top of page

Martha Chapa

Historia
Artísta

Artista plástica, escritora y promotora cultural
Nació el 12 de junio de 1946, Monterrey, Nuevo León, México.

Martha Chapa es una de las artistas plásticas mexicanas más reconocidas a nivel nacional e internacional. Su trayectoria, profundamente ligada a la identidad mexicana, la cultura gastronómica y las tradiciones visuales del país, la ha convertido en una figura imprescindible dentro del arte contemporáneo mexicano.

Desde muy joven mostró una inclinación natural hacia las artes visuales. Su obra, caracterizada por una estética detallada, luminosa y simbólica, ha sido exhibida en más de 260 exposiciones individuales en México, Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina, lo que la posiciona entre las artistas mexicanas con mayor presencia global.

Su temática más emblemática es la manzana, un símbolo que ha explorado durante más de cinco décadas y que muchos críticos consideran una de las aportaciones más sólidas al imaginario pictórico mexicano contemporáneo. A lo largo de su carrera, Chapa ha experimentado con pintura, escultura en diversas técnicas, multimedia, objetos intervenidos y arte aplicado.

 

images-1.jpg

Además de su importante labor plástica, Martha Chapa es autora y coautora de más de 30 libros, muchos de ellos dedicados a la gastronomía mexicana, en colaboración con chefs, historiadores y cronistas culinarios. Su estilo interdisciplinario la ha llevado a unir la plástica, la historia, la cocina y la literatura en proyectos editoriales que hoy son referencia en México y en el extranjero.

Ha recibido múltiples reconocimientos por su labor artística y cultural, entre ellos:

  • La Medalla al Mérito Artístico otorgada por gobiernos estatales y diversas instituciones culturales.

  • Homenajes en ferias internacionales del libro, bienales y festivales gastronómicos.

  • Distinciones de museos y universidades por su contribución al arte mexicano y por su papel en la difusión del patrimonio cultural.

Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en México, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Japón, Reino Unido, Argentina, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y más de una decena de países.

En el ámbito cultural, Martha Chapa también ha impulsado proyectos de promoción artística, apoyado iniciativas filantrópicas y participado activamente en programas educativos, conferencias y mesas redondas sobre arte, identidad y gastronomía, consolidándose como una figura multifacética que trasciende la pintura.

  • Ha participado en más de 250 exposiciones individuales y alrededor de 1,800 colectivas según registros biográficos. 

  • Sus exposiciones han cruzado fronteras: ha mostrado su trabajo en Estados Unidos (por ejemplo, en el Steamboat Art Museum, Colorado)  así como en Europa (ciudades como París, Londres, Madrid), y en países de Centro y Sudamérica. 

  • En 2017, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) organizó la exposición “Trazos de corazón: 70 años de vida y 50 de pintar paraísos”, en su honor, reconociendo su prolífica trayectoria. 

  • En 2022–2023, se realizó un homenaje-exposición titulado Semillas de Imaginación en la Pinacoteca de Nuevo León (CONARTE), que reunió una selección de 60 obras representativas de toda su carrera. 

Martha Chapa ha sido galardonada y reconocida por diversas instituciones nacionales e internacionales:

  • En 2017, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le otorgó un reconocimiento por sus 50 años de trayectoria artística, destacando su compromiso con los valores culturales y su iconografía personal.

  • El INBA también organizó una mesa de reflexión sobre su obra en el Palacio de Bellas Artes, con la participación de críticos, amigos y colegas. 

  • Reconocimientos institucionales según su biografía oficial:

    • Reconocimiento Público al Mérito Cívico “Estado de Nuevo León” (1991)

    • Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística — nombramiento como socia honoraria (1995)

    • Presea Municipal de la Mujer (Tlalnepantla, 2001) 

    • Reconocimiento “Orgullosamente Mexicano” en el Auditorio Nacional, medalla Sor Juana (2005)

    • Premio Flama, Vida y Mujer (UANL), categoría Vinculación Internacional (2011) 

    • Medalla de Oro FICMAYA de Yucatán (2016) 

    • Medalla al Mérito en Artes otorgada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (2017)

José Luis Cuevas, Martha Chapa, Federico Ortíz y un amigo - 270.jpg
Captura de pantalla 2025-11-11 a la(s) 12.10.44 p.m. - Editado.png
bottom of page